logo gov.co

Consulado de Colombia en Ankara

Consulado Móvil en Irán

Del 6 al 9 de abril de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Teherán el Consulado Móvil para atender a la comunidad colombiana residente en la República Islámica de Irán. El evento fue organizado por la Embajada de Colombia en Türkiye y su Sección Consular, y contó con la presencia de la cónsul en Ankara, Samira Silva, y del oficial consular Andrés Sánchez.

Embajada de Colombia y su sección consular continúan con su política de puertas abiertas para escuchar a la comunidad estudiantil residente en Turquía

El viernes 28 de febrero, el Embajador de Colombia, Julio Aníbal Riaño, la cónsul Samira Silva y el equipo de trabajo de la Misión diplomática sostuvieron una reunión con los estudiantes colombianos en Ankara a fin de conocer su situación, el desarrollo de sus estudios y sus principales necesidades. La reunión contó también con la participación del José Briceño, representante de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos en Turquía, quien tuvo la oportunidad de escuchar directamente a los estudiantes, sus experiencias y necesidades.

Consulado de Colombia en Ankara fortalece la orientación jurídica para los connacionales en Turquía

En el marco del Plan de Acción Consular del Consulado de Colombia en Ankara, durante el año 2024 se llevaron a cabo tres conferencias dirigidas a la comunidad colombiana residente en Turquía, impartidas por el asesor jurídico del consulado, Av. Irfan Guler. Estas sesiones se realizaron los días 19 de marzo, 2 de julio y 27 de noviembre, abordando temas clave como Divorcio y Custodia de Menores de Edad, Normatividad sobre Matrimonios y Acceso a Derechos Migratorios y otros temas de interés.

Rectificación

El colombiano, por nacimiento o por adopción, que requiera rectificación por cambio en los datos biográficos en la cédula de ciudadanía, deberá acreditar los siguientes requisitos:

Para que tus documentos sean válidos en otros países, debes entender la diferencia entre apostilla y legalización

¿Apostilla o Legalización? Para que tus documentos sean válidos en otros países, debes entender la diferencia entre apostilla y legalización. La apostilla certifica la autenticidad de la firma de funcionarios públicos en países miembros del Convenio de La Haya, como Turquía y Georgia. La legalización es necesaria para documentos de países no miembros, como Irán y Pakistán.

¡Atención Mujer colombiana!

La realidad no es como en las novelas. Recuerda que aceptar invitaciones a otro país de tu amigo o pareja virtual implica un alto riesgo de que puedas ser víctima de abuso sexual, maltrato físico y psicológico, aislamiento, matrimonio servil, trata de personas en modalidad de explotación laboral y sexual o incluso feminicidio.